jueves, 11 de diciembre de 2008

Diferencias de clases

La clase alta

La expresión de clase alta se aplica al sector con más riqueza y poder. Dentro esta clase, tiende a haber divisiones en cuanto a la posición bastante claras, es decir, entre “viejos” y “nuevos” ricos. Las familias cuyas propiedades han pasado de generación en generación menosprecian con frecuencia a quienes se han enriquecido con su propio esfuerzo.

La propiedad otorga poder y los miembros de la clase alta están desproporcionadamente representados en los más altos niveles del poder. Su influencia arranca, por una parte, del control directo del capital industrial y financiero y, por otra, de su acceso a las posiciones más importantes en las esferas política, educativa y cultural.

La clase media

La expresión clase media designa a personas que tienen ocupaciones muy diferentes. Hay tres sectores bastante distintos dentro de la clase media:

La vieja clase media se compone de trabajadores por cuenta propia que son propietarios de pequeños negocios, comercios locales y pequeñas explotaciones agrícolas. Si la vieja clase media no ha disminuido tanto como algunos pensaron que ocurriría es porque hay una gran cantidad de gente que quieren intentar abrir un negocio propio.

La clase media alta se compone principalmente de quienes ocupan puestos de directivos o profesionales que suelen disfrutar de privilegios como son los altos salarios, la seguridad en el trabajo y otras prestaciones complementarias. La mayoría de estas personas ha tenido algún tipo de educación superior y una proporción bastante alta esta clase mantiene posturas progresistas en cuestiones políticas y sociales.

La clase media baja la forman empleados con una remuneración salarial baja. Muchas personas de esta clase se identifican con los mismos valores que las de posiciones mejor remuneradas, aunque quizá vivan con una renta menor que la de los trabajadores manuales mejor pagados.

La clase obrera


La clase obrera abarca a quienes tienen oficios manuales. Al igual que en la clase media, tiende a haber divisiones acusadas dentro del conjunto de la clase obrera. La clase obrera alta está compuesta por los trabajadores cualificados que tienen rentas, condiciones de trabajo y una seguridad en el empleo superiores a las de los puestos de cuellos azul. Por otra parte, la clase obrera baja está compuesta por aquellos que realizan trabajos no cualificados o semicualificados que necesitan poco aprendizaje. La mayoría de estas ocupaciones generan ingresos más bajos y una menos seguridad en el empleo de las cualificadas.

La infraclase

Una gran línea de demarcación dentro de la clase obrera se da entre la mayoría étnica y las minorías desfavorecidas, que componen una infraclase que tiene unas condiciones laborales y un nivel de vida bastante inferior al de la mayoría de la población. Muchos de los miembros de esta clase son desempleados a largo plazo o trabajadores que vagan sin rumbo de un empleo a otro.
.
Eloy

0 comentarios: